EL LIBERTADOR

vida del libertador simon bolivar 



Nombre:Angelo alvarez #11 3 año sección "A"    docente:Mariana arguinzones

Nacimiento:24 de julio de 1783,

Fallecimiento:17 de diciembre de 1830,

Nombre completo:Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco

Cónyuge: María Teresa del Toro Alayza (m. 1802–1803)

 Hermanos:María Antonia Bolívar, Juan Vicente Bolívar Palacios, Juana Bolívar Palacios, María del Carmen    Bolívar


transcendiente de una familia de origen vasco que se hallaba establecida en Venezuela desde fines del siglo XVI, y ocupaba en la Provincia una destacada posición económica y social, Simón Bolívar nació en la ciudad de Caracas el 24 de julio de 1783. Sus padres fueron el Coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción Palacios Blanco. Tenía tres hermanos mayores que él -María Antonia, Juana y Juan Vicente- y hubo otra niña, María del Carmen, que murió al nacer. Antes de cumplir tres años, Simón perdió a su padre, fallecido en enero de 1786. La educación de los niños corrió a cargo de la madre, mujer de fina sensibilidad, pero también capaz de administrar los cuantiosos bienes que poseía la familia. Además de la herencia paterna, Simón era titular de un rico mayorazgo, instituido para él en 1785 por el Presbítero Juan Félix Jérez y Aristaguieta


casa natal:




La Casa Natal de Simón Bolívar o Casa Natal del Libertador es el lugar donde nació Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como el Libertador Simón Bolívar el 24 de julio de 1783.





La casa está ubicada entre las esquinas de San Jacinto a Traposos en la Parroquia Catedral de Caracas. Hoy es un museo que conserva algunas piezas originales de la casa y algunas prendas del Libertador. El 25 de julio de 2002 fue declarada Monumento Nacional.



El 28 de octubre de 1912 la casa es donada al Estado por la Sociedad Patriótica y es iniciado un programa de reconstrucción en 1916 que concluye en 1921 año en que abre sus puertas al público.



En su ciudad natal transcurrieron sus primeros años, con ocasionales viajes a las haciendas que la familia poseía en los Valles de Aragua. En 1792 falleció doña Concepción. María Antonia y Juana contrajeron matrimonio bien pronto, y los dos varones de la familia, Juan Vicente y Simón, siguieron viviendo con el abuelo materno, don Feliciano Palacios, tutor de ambos. La casona de la familia daba al frente a la plazuela de San Jacinto, en pleno centro de la ciudad. Al morir el abuelo, Simón quedó al cuidado de su tío y tutor Carlos Palacios. En julio de 1795, cuando cumplía 12 años, sufrió una crisis muy propia de la primera adolescencia: huyó del lado de su tío, para acogerse a la casa de su hermana María Antonia y de su marido, hacia quienes sentía mayor afinidad afectiva


padres de bolivar:



juan Vicente de Bolívar y Ponte-Andrade, ​. Sus padres fueron el político aragüeño Juan de Bolívar y Martínez de Villegas y la caraqueña María Petronila Ponte Andrade y Marín






María de la Concepción Palacios, murió el 6 de julio de 1792 de tuberculosis. Como su esposo, Juan Vicente Bolívar, había fallecido seis años antes, sus hijos quedaron bajo la tutela del abuelo, Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo.


La vocación de Bolívar era el ejercicio de las armas. En enero de 1797, ingresó como cadete en el Batallón de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua, del cual había sido Coronel años atrás su propio padre. No tenía aún 14 años cumplidos. En julio del año siguiente, cuando fue ascendido a Subteniente, se anotaba en su hoja de servicios: Valor: conocido; aplicación: sobresaliente. El adiestramiento práctico en los deberes militares lo combinaba Bolívar con el aprendizaje teórico de materias consideradas entonces la base de la formación castrense: las matemáticas, el dibujo topográfico, la física, etc., que aprendió en la Academia establecida en la propia casa de Bolívar por el sabio Capuchino fray Francisco de Andújar desde mediados de 1798, y a la cual asistían también varios amigos de Simón.


A comienzos de 1799, viajó a España. En Madrid, bajo la dirección de sus tíos Esteban y Pedro Palacios y la rectoría moral e intelectual del sabio Marqués de Ustáriz, se entregó con pasión al estudio. 







documental de bolivar:



 


 






























Comentarios